Anatel aprobó proyecto reforma de regulación de Telecomunicaciones
Brasil

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones aprobó el 4/3 el proyecto de Simplificación Regulatoria, que supone una importante reforma regulatoria al sector de las telecomunicaciones. La propuesta fue informada por el concejal Alexandre Freire y busca simplificar y consolidar la normativa actual, promoviendo un entorno más claro y favorable para la innovación.

Uno de los principales objetivos de la propuesta es la consolidación de los actos normativos en una sola regulación, que incluye la aprobación del Reglamento General de Servicios de Telecomunicaciones (RGST) y del Reglamento del Ambiente Experimental Regulatorio, la actualización del Reglamento de Uso Temporal de Radiofrecuencias, además de ajustes a las normas internas. La iniciativa pretende revocar normas obsoletas y actualizar las definiciones y reglas de los servicios de interés colectivo y restringido, además de crear un glosario unificado para facilitar la comprensión de las normas.

La propuesta fue sometida a Consulta Pública No. 41, realizada en junio de 2022, y recibió 796 aportaciones. Estas contribuciones fueron analizadas e incorporadas a la propuesta final, demostrando el compromiso de Anatel con la transparencia y la participación social en el proceso regulatorio.

El nuevo reglamento también aborda la necesidad de observar los principios de implementación ética y responsable de la Inteligencia Artificial (IA), el experimentalismo regulatorio y el uso de la ciencia del comportamiento en la prestación de servicios de telecomunicaciones. Anatel está alineada con las directrices internacionales, incluidas las de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

El uso de herramientas de inteligencia artificial generará importantes beneficios en la prestación de servicios de telecomunicaciones y en la mejora de la experiencia del cliente, pero estos beneficios deben estar vinculados a una implementación ética y responsable, evitando el uso de tecnologías maliciosas o con contenido perjudicial. Para ello, el proveedor de servicios de telecomunicaciones debe observar los principios y estándares establecidos en la legislación vigente, así como los principios de fiabilidad, justicia y responsabilidad, no discriminación, pluralidad, privacidad y protección de datos, respeto de los derechos fundamentales y los valores democráticos, sostenibilidad, transparencia y explicabilidad, declaró el ponente en su voto.

La propuesta enfatiza la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, contribuyendo a la inclusión social, promoviendo la educación, mejorando la salud y el desarrollo económico sostenible. Anatel busca así no sólo modernizar el sector de las telecomunicaciones, sino también promover un impacto positivo en la sociedad.

© iPuntoTV 2025

04.04.25 18:32


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: